The Master´s Program
Menu

Cuando el "éxito" te aleja del propósito

31/5/2025

0 Comentarios

 
Foto
El éxito, cuando no está alineado con la voluntad de Dios, puede convertirse en una distracción peligrosa. Nos seduce con reconocimiento, estabilidad y poder, pero si no prestamos atención, podemos terminar muy lejos del llamado que recibimos.

Existe el riesgo de lograrlo “todo”, menos lo esencial. 

Jesús dijo: “¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero, si pierde su alma?”
Mateo 16:26)


En el mundo del liderazgo, los negocios y el ministerio, recordar esto más que importante. Podemos alcanzar metas, escalar puestos de trabajo y multiplicar recursos, pero si en el camino dejamos de escuchar a Dios, el costo puede ser mayor de lo que imaginamos.

Este propósito se discierne en intimidad con Dios y se valida en frutos que permanecen. Cuando cambiamos de brújula, incluso el “éxito” puede transformarse en un obstáculo.
​
  • ¿Cómo saber si me estoy alejando? Estas preguntas pueden ayudarte a discernir:
  • ¿Estoy tomando decisiones guiado por la paz de Dios o por la presión externa?
  • ¿Mi agenda está gobernada por urgencias o por obediencia?
  • ¿Estoy más enfocado en construir mi nombre que en edificar el Reino?
  • ¿Estoy dejando espacio para la oración, el descanso y la dirección espiritual?

Volver al propósito no siempre implica grandes cambios externos. A veces, esto puede significar revisar nuestras prioridades, replantear metas o renunciar a lo que ya no refleja nuestra misión.

No se trata de abandonar lo que estamos construyendo, sino de asegurarnos de que esté alineado con lo que Dios nos llamó a hacer. Porque fuera de ese centro, incluso el mayor de los logros pierde sentido.
0 Comentarios

¿Cómo evitar que el ministerio te consuma?

2/5/2025

0 Comentarios

 
Foto
Les compartimos la grabación del webinar. Este encuentro nos ayudó a identificar necesidades internas que, si no son sanadas o satisfechas, pueden terminar afectando profundamente la manera en que guiamos, tomamos decisiones y nos relacionamos con los demás.
¿Cómo impacta esto en nuestra vida espiritual? ¿Y qué implicancias tiene en el liderazgo que ejercemos?

Esta capacitación está especialmente dirigida a líderes, pastores y referentes comunitarios que, día a día, se ven sobrecargados por las demandas de las personas, los eventos y las múltiples actividades del ministerio, muchas veces llenas de estrés. Algunos pastores incluso han enfrentado serias dificultades en su salud mental y física por no saber poner límites o por llevar un liderazgo centrado exclusivamente en ellos mismos.

En esta conferencia encontrarán consejos prácticos para aprender a delegar, permitir que otros desarrollen sus dones y así liberar tiempo para vivir una vida abundante y ejercer un ministerio verdaderamente fructífero.

Este webinar es una síntesis de un evento de jornada completa. Si te gustaría que este seminario se desarrolle en tu iglesia o comunidad, no dudes en escribirnos.
Contactar
0 Comentarios

¿Cómo encontrar un equilibrio y descanso sin abandonar nuestro llamado?

26/4/2025

0 Comentarios

 
Foto
Dentro del liderazgo, es común llegar a un punto en que creemos que estamos haciendo “todo bien”, pero sentimos que algo no cierra. Nos encontramos agotados, vacíos o desconectados, incluso cuando estamos involucrados en muchas actividades buenas, productivas y con propósito.

¿Por qué sentimos esto?

A veces, creemos que al resolver nuestros problemas más visibles (como el deseo de ser indispensables o la necesidad de agradar a todos) finalmente vamos a sentirnos en paz. Pero no siempre es así, porque detrás de todo eso, muchas veces sigue una raíz más profunda: una identidad construida en base al hacer, en lugar de en el ser.

¿Y qué pasa cuando las urgencias bajan?

Cuando ya no estamos corriendo de una crisis a otra, queda al descubierto algo más incómodo: no sabemos simplemente estar. Nos abruma hacer silencio, el ocio nos incomoda y el descanso puede hacernos sentir inútiles. Y en medio de tanto hacer, nos damos cuenta de que hemos perdido el hábito de habitar la presencia de Dios en lo cotidiano, de simplemente permanecer.

Vivir desde el descanso no significa inactividad, sino actuar desde un corazón alineado con Dios. Desde la certeza de que no tenemos que ganarnos Su amor. Que el servicio no reemplaza la comunión. 

¿Cómo empezamos a cambiar esta forma de vivir?

Aprendemos a decir que no, sin culpa. Reconociendo que no somos salvadores.

Recuperamos el tiempo libre como algo valioso, sagrado, y no como una pérdida de tiempo.
Aprendemos a orar sin necesidad de un resultado, simplemente para estar con Él.
Entendemos que el descanso no es un premio por productividad, sino parte del diseño original de Dios.

Si alguna vez te hiciste preguntas como:
  • ¿Por qué, aunque haga todo lo correcto, sigo sintiéndome desconectado?
  • ¿Qué hago si no sé cómo descansar sin sentir culpa?

Entonces, te invitamos a nuestro próximo webinar, donde el Lic. Guillermo Pereyra, nos compartirá sus valiosos conocimientos acerca de estos temas! Un espacio para frenar la rueda y aprender a encontrar un equilibrio y priorizar el descanso sin abandonar nuestro llamado.

Nos vemos este martes 29 de abril!

Horarios:
7 PM | Costa Rica, México
8 PM | Colombia, Perú
9 PM | Bolivia, Cuba, Venezuela
10 PM | Argentina, Chile, Uruguay

Plataforma: Zoom
ID de reunión: 2121 7474 21

+ info e inscripción
0 Comentarios

La adicción a la aprobación en el liderazgo

15/4/2025

0 Comentarios

 
Foto
Como líderes, muchas veces sentimos la presión de complacer a todos. Buscamos evitar conflictos, mantener la armonía y sentirnos aceptados por nuestro equipo, nuestros clientes o nuestra comunidad. Pero si nos dejamos guiar por ese deseo, corremos el riesgo de perder de vista algo más importante: nuestro propósito.

¿Qué pasa cuando lideramos para complacer?

Cuando intentamos agradar a todos, empezamos a tomar decisiones desde el miedo al rechazo, en lugar de hacerlo desde la convicción. Y eso debilita nuestro liderazgo.

  • Las decisiones se vuelven diluidas, poco claras.
  • Se pierde autoridad, porque no mostramos firmeza.
  • Nos agotamos emocionalmente al asumir responsabilidades que no nos corresponden.
  • Y lo más preocupante: nos desconectamos del propósito que Dios nos confió.

¿Cómo podemos liderar de forma más saludable?

Acepta que no todos van a estar de acuerdo contigo. Tomar decisiones difíciles es parte del liderazgo. No se trata de agradar a todos, sino de hacer lo correcto.

  • Sé transparente. Explicar el “por qué” detrás de tus decisiones genera confianza y muestra integridad.
  • Escucha, pero no te pierdas. Es importante ser empático, pero también tener claridad para discernir lo mejor.
  • Fortalece tu identidad. Cuando tu seguridad está anclada en Dios y no en la validación externa, lideras con más libertad.
  • Establece límites saludables. Decir que no también es parte de liderar. Poner límites en tus relaciones, tu tiempo y tu energía te ayuda a liderar con claridad, amor y propósito.

¿A quién estás tratando de agradar?

El deseo de agradar a todos es humano, pero no dejemos que guíe nuestro liderazgo. Dios no nos llama a ser aplaudidos por el mundo, sino a ser fieles. Él te dio una misión, una visión, y la capacidad de tomar decisiones con sabiduría. Liderar con autenticidad a veces incomoda, pero siempre deja una huella más profunda.

¿Estás dispuesto a liderar siguiendo la voluntad de Dios, incluso si no todos te aprueban?.

También puede interesarte el blog de David Waters...

0 Comentarios

Qué estás buscando con tu liderazgo?

11/4/2025

2 Comentarios

 
Foto
Todos tenemos necesidades emocionales profundas: ser vistos, valorados, reconocidos. No son malas en sí mismas. Pero cuando esas necesidades no están sanas o no han sido satisfechas, pueden empezar a marcar el ritmo de nuestro liderazgo sin que nos demos cuenta.

A veces, nos cuesta delegar porque necesitamos demostrar que somos indispensables. O nos frustramos si no recibimos el reconocimiento que esperábamos, aunque el trabajo haya sido valioso.

Cuando el deseo de “sentirme importante” no está trabajado, puede filtrarse en cómo lideramos:

  • Buscamos validación constante en lugar de afirmación interna.
  • Nos sobrecargamos para demostrar nuestro valor.
  • Medimos nuestro impacto según cuánto nos necesitan los demás.

¿Cómo impacta esto en nuestra forma de liderar?

Un liderazgo guiado por necesidades emocionales insatisfechas se vuelve inestable. Se agota rápido, se vuelve dependiente del aplauso o del control, y pierde de vista el propósito.

Pero cuando nos anclamos en nuestra identidad en Dios (no en el rendimiento, el éxito o la importancia) todo cambia. El liderazgo se vuelve más libre, más sabio y más saludable para nosotros y para los que nos rodean.

Liderar con madurez implica revisar qué estamos buscando cuando lideramos. ¿Reconocimiento? ¿Aprobación? ¿Importancia? Dios no necesita que demostremos nada. Solo que lo sigamos, con un corazón dispuesto y una identidad clara.

De esto y mucho más, vamos a hablar en nuestro próximo webinar! 

2 Comentarios

¿Nuestra identidad depende de lo que hacemos?

5/4/2025

0 Comentarios

 
Foto
Es fácil perder de vista quiénes somos cuando nuestro valor se mide por lo que logramos. Vivimos inmersos en una cultura que nos empuja a producir, demostrar, alcanzar metas y acumular logros. En ese ritmo, muchas veces sin darnos cuenta, empezamos a construir nuestra identidad sobre tres pilares que no son tan firmes como parecen:

1. Hacer

Nos sentimos valiosos cuando cumplimos, cuando damos resultados, cuando reconocen nuestro esfuerzo. Pero, ¿qué pasa cuando frenamos o algo no sale como esperábamos? Aparece rápidamente la frustración, la culpa o la sensación de no ser suficientes.
¿Quiénes somos cuando no estamos haciendo nada?

2. Tener

A veces solemos creer que entre más tenemos (recursos, títulos, contactos, herramientas, estabilidad) más valemos. Pero cuando algo de eso falta o cambia, sentimos que perdemos el control.
¿Qué pasa con nuestra identidad si dejamos de tener?

3. Lograr

Nos acostumbramos a medir nuestra vida por metas alcanzadas y resultados concretos. El “éxito” se volvió nuestra brújula. Pero vivir corriendo detrás de ese ideal nos puede dejar vacíos, ansiosos o desconectados.

¿Quiénes somos si no logramos lo que esperamos?

Uno de los mayores desafíos del liderazgo es no confundir quiénes somos con lo que hacemos. El desempeño, los logros, las metas alcanzadas… todo eso tiene valor. Pero no puede definirnos.

Cuando nuestra identidad se apoya en el hacer, vivimos a contrarreloj, buscando validación en los resultados. Y en ese camino, podemos perder de vista la voluntad de Dios.

Un liderazgo sano empieza por una identidad firme, no en el desempeño, sino en la relación con Aquel que nos llamó.

¿Estás liderando desde lo que haces o desde quién eres en Dios?

De esto y mucho más, hablaremos en nuestro próximo webinar: 

0 Comentarios

¿Estás guiando a otros hacia Jesús, o intentando salvarlos tú mismo?

25/3/2025

0 Comentarios

 
Foto

Intencionalidad en el liderazgo

Es común que al liderar un equipo o empresa o proyecto, haya un deseo profundo de marcar la diferencia, de ayudar, de hacer el bien. Pero si somos sinceros, muchas veces esa motivación se mezcla con una necesidad de ser indispensables, de sentir que sin nosotros las cosas no van a funcionar.

Querer salvar a otros parece algo bueno. Nos sentimos necesarios, importantes, valorados. Pero cuando nos apropiamos de un rol que sólo le pertenece a Dios, terminamos agotados y frustrados.

¿Cómo impacta esto en nuestra espiritualidad?

Nos sobrecargamos hasta llegar a un agotamiento emocional, por lo que descuidamos nuestra vida personal. 
Controlamos en lugar de confiar, creyendo que sólo nosotros sabemos cómo hacer las cosas bien.
Impedimos el crecimiento de otros, porque no dejamos espacio para que ellos asuman responsabilidades.

¿Cómo soltar la necesidad de ser el salvador?

Aprender a delegar: Como líderes, debemos comprender que no todo depende de nosotros y está bien aceptar que hay tareas y responsabilidades que no podemos asumir por completo y que delegarlas es una muestra de sabiduría, no de debilidad.

Cuida tu salud emocional: Tu llamado más importante es estar en comunión con Dios. Nutrir tu salud emocional requiere pasar tiempo en Su presencia, a través de la oración, la reflexión y el descanso espiritual. Esto te permite reconocer que tu valor no depende de lo que logras, sino de quién eres en Él.

Entrega el control a Dios: Nuestra misión es seguir la voluntad de Dios, confiando en que Él trabaja incluso cuando no vemos resultados. Entregar el control es un acto de fe, creyendo que Su plan es mejor que intentar hacerlo todo por nuestra cuenta. 

En resumen, el liderazgo no se trata de salvar a los demás, sino de guiarlos hacia Jesús. Al tratar de hacerlo todo, corremos el riesgo de agotarnos y perder el enfoque. Delegar, cuidar nuestra salud emocional y confiar en Dios son claves para un liderazgo efectivo y equilibrado. Al soltar la necesidad de salvar a los demás, podemos liderar siguiendo la voluntad de Dios.

Una invitación especial...

Tratar con el Síndrome del Salvador es algo de lo que vamos a estar hablando en nuestro próximo webinar. Si quieres desarrollar habilidades para mejorar tu desempeño como líder, inscríbete hoy!
0 Comentarios

Hamsters espirituales, nuevo webinar!

21/3/2025

0 Comentarios

 
Foto
Sientes que el ministerio te consume? ¿Corres sin parar, pero cada vez te sientes más agotado? Es hora de bajarte de la rueda y encontrar el equilibrio que Dios quiere para ti. 
Aprende a descansar sin abandonar tu llamado. Porque servir no debería significar agotamiento.
​Comparte e invita a otros líderes y servidores que necesiten este mensaje. Nos vemos en el webinar!
0 Comentarios

No tengo tiempo!

14/2/2025

0 Comentarios

 
Foto
Te identificas con esta frase: No tengo tiempo!
Gran parte de nuestro bajo rendimiento se debe a la falta de margen y de tiempo. ¿Y si empezamos a delegar tareas, a trabajar en equipo y a enfocarnos en lo realmente importante?

Una de las principales fuentes de estrés es la dificultad para decir "no" y el deseo de complacer a todos. Además, la falta de planificación y la ausencia de metas claras alineadas con nuestro propósito hacen que llenemos nuestra agenda de tareas urgentes, descuidando lo que verdaderamente importa.

La Ley de Pareto establece que el 80% de los resultados proviene del 20% de los esfuerzos. Aplicada a la gestión del tiempo y la productividad, nos ayuda a identificar qué iniciativas priorizar para lograr el mayor impacto. Al centrarnos en lo que realmente marca la diferencia, podemos tomar mejores decisiones y optimizar nuestro tiempo y esfuerzo.

Si te interesa saber más o necesitas ayuda en manejar tus tiempos, escríbenos a [email protected] con mucho gusto estaremos para ayudarte! 
​
A continuación, podrás visualizar un pequeño fragmento de una de nuestras sesiones donde Dave Waters nos explica en detalle la Ley de Pareto. 

0 Comentarios

Cómo planificar tu año de manera eficiente?

10/1/2025

2 Comentarios

 
Foto
¿Quieres planificar un año exitoso alineado con tu fe y propósito?
En este ebook, exploramos herramientas prácticas para alcanzar tus metas personales, familiares, laborales y espirituales, ¡todo desde una perspectiva cristiana!
✨ Temas destacados:

✅ Cómo crear una visión clara y un vision board inspirador.
✅ Estrategias para establecer metas trimestrales alcanzables.
✅ La importancia de un mentor y la rendición de cuentas.
✅ Ejercicios prácticos para el equilibrio entre todas las áreas de tu vida.


🙏 Descubre cómo planificar con intencionalidad y glorificar a Dios en cada aspecto de tu vida.
​

📩 Si necesitas ayuda para implementar estos consejos en tu vida, escribe a [email protected]
Revista El Legado: Cómo planificar tu año
File Size: 6623 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

2 Comentarios
<<Anterior

    Blog de novedades

    Les damos la bienvenida! Aquí podrás acceder a materiales de capacitación y novedades sobre nuestras actividades y proyectos.

    Categorías

    Todo
    ARTÍCULOS
    BLOG
    CLUB DE LECTURA
    WEBINAR

    Archivos

    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Julio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Enero 2024

    Canal RSS

Para más información:

[email protected]
 Políticas de Privacidad
Desarrollado por WE FLY Multimedia  Copyright © 2025 - All rights reserved
  • Home
  • Blog
  • Newsletter
  • Webinars
  • El Punto de Vista
  • Club de Lectura
  • Contacto
  • English
  • Recursos para Coaches
  • Home
  • Blog
  • Newsletter
  • Webinars
  • El Punto de Vista
  • Club de Lectura
  • Contacto
  • English
  • Recursos para Coaches