En España tenemos una costumbre que es conocida como La Sobremesa. Un gran líder sabe aprovechar y disfrutar de la sobremesa. A medida que la cultura nos empuja hacia la eficiencia en todo, hay momentos más importantes que la eficaz ingestión de alimentos.
Recientemente en un articulo que apareció en la BBC, Mike Randolph observó lo siguiente: “En España el propósito de salir a almorzar no es solo comer, sino ponerse al día con amigos o familiares, contar historias y reírse del estrés causado por cosas que, con un poco de perspectiva, te das cuenta de que no importan de todos modos”. Si todo lo que quieres es comer, es mejor quedarte en casa o la oficina y pedir una pizza a un servicio de pizza a domicilio. “La comida es muy importante en España, pero el aspecto social es aún más importante. No existe una palabra equivalente en inglés, aunque el concepto es simple: sobremesa es el tiempo que pasas en la mesa después de que has terminado de comer.” "A nivel personal, la sobremesa es fundamental", dijo Dani Carnero, chef de La Cosmopolita en Málaga, "Como chef, cuando veo a la gente pasar tiempo en la mesa después del almuerzo, siento que es una señal de que todo ha ido bien, pero a menudo las personas disfrutan incluso más que durante la comida. La sobremesa puede ser mágica ". Randolph continua: “Cuando se trata de sobremesa, lo más importante es que nadie se levante de la mesa: necesidades urgentes excluidas, por supuesto. Tienes que quedarte en la mesa donde comiste, en medio de restos de servilletas arrugadas, paquetes de azúcar y los últimos pedazos de postre que pueden o no ser comidos”. Si sales de la mesa, la magia se rompe. Randolph concluye que “El ambiente cálido de la sobremesa a menudo puede llevar a conversaciones que de otro modo no tendrías, las que comienzan como "Me has inspirado a ..." o "He estado queriendo decir cuánto significa para mí que...". Incluso, solo tienes que decir algo remotamente gracioso, y la respuesta con risa es casi garantizada. Mi propósito hoy no es en educarte sobre la Sobremesa Española, pues estoy al tanto que todas las culturas Latinas donde he tenido el privilegio de visitar, tienen su propia sobremesa. Mi propósito es apuntar a una sobremesa sencilla pero transcendente que ocurrió entre nuestro maestro y sus 12 discípulos. Fue así: Lucas 22 Asimismo, después de haber cenado, tomó también la copa y dijo: --Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama. No obstante, he aquí la mano del que me entrega está conmigo en la mesa. A la verdad, el Hijo del Hombre va según lo que está determinado, pero ¡ay de aquel hombre por quien es entregado! Entonces ellos comenzaron a preguntarse entre sí cuál de ellos sería el que habría de hacer esto. Y vosotros sois los que habéis permanecido conmigo en mis pruebas. Yo, pues, dispongo para vosotros un reino, como mi Padre lo dispuso para mí; para que comáis y bebáis en mi mesa en mi reino, y os sentéis sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel. Si lees la historia en las otras versiones de esta ultima sobremesa, fue el traidor Judas que rompió la regla esencial de la sobremesa: no te vayas de la mesa. El salir de la mesa concluye tu influencia. Cómo un líder aprovecha los tiempos de sobremesa con su cónyuge, sus hijos, familia, colegas, vecinos, etc. determina la influencia que ese líder tendrá. Si estudias el ejemplo de nuestro maestro, Jesús usó el tiempo para animar, para causar pensamiento, y para inspirar a sus seguidores. Disfruta y aprovecha la sobremesa. Son momentos únicos y pueden incluso ser inolvidables. Hasta el lunes que viene, David Waters Los comentarios están cerrados.
|
DAVID WATERSEn esta sección encontrarás los artículos EL PUNTO DE VISTA elaborados por David. Archivos
Mayo 2019
Categorías |
Para más información:
Desarrollado por WE FLY Multimedia Copyright © 2025 - All rights reserved