Desafíos en el liderazgoSoluciones para el crecimiento personal y del equipo
Curso virtual asincrónico (3 clases)
En este curso aprenderás consejos prácticos sobre cómo enfrentar los desafíos en el liderazgo personal y de equipo. Alexis es coach TMP en Paraguay, Chief Business Officer (CBO) en Diaconía ADP y Miembro del Directorio de FE4, cuya misión es potenciar a emprendedores para que alcancen su máximo potencial, puedan llevar adelante emprendimientos exitosos, y así influir positivamente en su comunidad y en el mundo.
|
-
1 Clase
-
2 Clase
-
3 Clase
<
>
|
Liderazgo e influenciaEn la primera clase, Alexis profundizó en diversos aspectos del liderazgo, destacando que su esencia radica en la capacidad de influir en los demás.
Explicó que un liderazgo efectivo se basa en compartir una visión clara con el equipo, fomentar una comunicación abierta, empoderar a las personas, construir relaciones sólidas y liderar con el ejemplo. Además, destacó la importancia de la inteligencia emocional, la adaptabilidad, el aprendizaje continuo y los valores como aspectos fundamentales del liderazgo. |
Preguntas para reflexionar
1.- ¿Qué significa para ti "influencia" en el contexto del liderazgo cristiano?
Pueden usar pasajes bíblicos como Mateo 5:13-16 (la sal y la luz) para reflexionar cómo la influencia cristiana transforma vidas.
2.- Alexis mencionó que un liderazgo efectivo implica compartir una visión clara. ¿Cuál es la visión que Dios ha puesto en tu vida o ministerio actualmente? Compartan cómo están comunicando esa visión a su equipo o familia.
3.- De los elementos mencionados (comunicación abierta, empoderamiento, relaciones sólidas y liderar con el ejemplo), ¿cuál crees que te cuesta más aplicar? ¿Por qué?
4.- ¿Por qué la inteligencia emocional es clave para un líder cristiano? ¿Qué pasajes bíblicos te inspiran a manejar mejor tus emociones y las de los demás?
Ejemplo sugerido: Gálatas 5:22-23 (fruto del Espíritu).
5.- La adaptabilidad y el aprendizaje continuo son importantes. ¿Cómo estás cultivando estas áreas en tu vida? ¿Qué hábitos o rutinas puedes implementar para seguir aprendiendo?
Actividades de aplicación:
1 Ejercicio: “Visión Clara”
2. Inteligencia emocional en acción
3.- Plan personal de empoderamiento
- Objetivo: Definir y comunicar tu visión personal.
- Instrucciones: Escribe en tu cuaderno una declaración de visión clara y concreta para tu liderazgo o ministerio. Responde:
- ¿Cuál es el llamado que Dios ha puesto en mi vida?
- ¿Cómo lo estoy comunicando a mi entorno (familia, equipo, iglesia)?
- ¿Qué acciones puedo tomar para que esta visión sea más comprensible y motivadora para otros?
- Aplicación: Practica explicando tu visión en voz alta, como si se la estuvieras compartiendo a una persona clave en tu vida. Escribe cualquier ajuste que sientas necesario.
2. Inteligencia emocional en acción
- Objetivo: Evaluar y mejorar tu inteligencia emocional.
- Instrucciones: Piensa en una situación reciente en la que enfrentaste un desafío como líder (un conflicto, un error propio o de otros, una decisión difícil). Reflexiona y escribe:
- ¿Cómo manejaste tus emociones en ese momento?
- ¿Pudiste empatizar con los demás involucrados?
- ¿Qué harías diferente si enfrentaras esa situación de nuevo?
- Aplicación: Ora pidiéndole a Dios dominio propio, discernimiento y amor para liderar con sabiduría en situaciones desafiantes. Escribe un compromiso personal para mejorar tu inteligencia emocional.
3.- Plan personal de empoderamiento
- Objetivo: Tomar acción para levantar y fortalecer a otros en tu entorno.
- Instrucciones: Identifica a una persona en tu equipo, iglesia o familia a la que puedas empoderar en los próximos 30 días. Escribe:
- ¿Qué dones o talentos ves en esta persona?
- ¿Qué responsabilidad o tarea podrías delegarle para que crezca?
- ¿Qué recursos, apoyo o acompañamiento necesita de ti?
- Aplicación: Ora por esa persona y comprométete a invertir tiempo y recursos para ayudarla a crecer. Escribe una fecha límite para comenzar esta acción.
|
Desafíos en el liderazgoEn la segunda clase, Alexis habló acerca de los desafíos que enfrentan los líderes, compartiéndonos estrategias y consejos prácticos para superarlos. Además, destacó la importancia de alcanzar un equilibrio entre la vida personal y laboral, manejando la presión de manera efectiva y estableciendo prioridades claras. También nos enseñó el valor de contar con apoyo y practicar el autocuidado como herramientas esenciales para enfrentar el síndrome del impostor y fortalecer el liderazgo.
|
Preguntas para reflexionar
- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentas en tu rol de liderazgo actualmente?
- Identifica situaciones específicas y reflexiona sobre qué estrategias puedes aplicar para superarlas.
- Identifica situaciones específicas y reflexiona sobre qué estrategias puedes aplicar para superarlas.
- Alexis mencionó la importancia de equilibrar la vida personal y laboral. ¿Cómo está ese equilibrio en tu vida hoy?
- Escribe qué áreas necesitan más atención y cómo puedes ajustarlas.
- Escribe qué áreas necesitan más atención y cómo puedes ajustarlas.
- Cuando enfrentas presión en tu liderazgo, ¿cuáles son tus reacciones habituales?
- Piensa en cómo puedes manejar la presión de manera más efectiva, apoyándote en principios bíblicos como Filipenses 4:6-7 (no estar ansiosos, sino orar).
- Piensa en cómo puedes manejar la presión de manera más efectiva, apoyándote en principios bíblicos como Filipenses 4:6-7 (no estar ansiosos, sino orar).
- El síndrome del impostor es un desafío común en el liderazgo. ¿Te has sentido alguna vez inadecuado o incapaz? ¿Qué verdades bíblicas puedes recordarte en esos momentos?
- Ejemplo sugerido: 2 Corintios 12:9-10 ("Mi gracia te es suficiente").
- Ejemplo sugerido: 2 Corintios 12:9-10 ("Mi gracia te es suficiente").
- ¿Qué tan intencional eres en practicar el autocuidado? ¿Cuáles son las áreas de tu vida (física, emocional, espiritual) que necesitan más atención?
- Escribe un plan sencillo para mejorar tu autocuidado.
- Escribe un plan sencillo para mejorar tu autocuidado.
Actividad de aplicación:
- Diagnóstico de desafíos y soluciones
- Objetivo: Identificar tus principales desafíos y crear una estrategia concreta.
- Instrucciones: Haz una lista de los tres desafíos más grandes que enfrentas en tu liderazgo actualmente. Para cada uno, escribe:
- La raíz del desafío (presión, falta de equilibrio, falta de apoyo, etc.).
- Estrategias prácticas para abordarlo.
- Un versículo que te fortalezca frente a ese desafío.
- La raíz del desafío (presión, falta de equilibrio, falta de apoyo, etc.).
- Aplicación: Comprométete a trabajar en una de estas áreas durante la próxima semana y evalúa tu progreso al final.
- Objetivo: Identificar tus principales desafíos y crear una estrategia concreta.
- Revisión del equilibrio vida personal-laboral
- Objetivo: Evaluar y mejorar tu equilibrio entre la vida personal y el liderazgo.
- Instrucciones: Reflexiona y responde:
- ¿Cuánto tiempo dedico semanalmente a mi familia, mi descanso y mi relación con Dios?
- ¿Hay algo que estoy sacrificando que no debería?
- ¿Qué ajustes puedo hacer esta semana para mejorar mi equilibrio?
- ¿Cuánto tiempo dedico semanalmente a mi familia, mi descanso y mi relación con Dios?
- Aplicación: Define un día o bloque de horas esta semana para descansar, disfrutar tiempo en familia o fortalecer tu vida espiritual, y comprométete a respetarlo.
- Objetivo: Evaluar y mejorar tu equilibrio entre la vida personal y el liderazgo.
- Plan de autocuidado
- Objetivo: Implementar hábitos de autocuidado para fortalecer tu liderazgo.
- Instrucciones: Escribe un plan personal para las siguientes áreas:
- Físico: Ejercicio, descanso, alimentación saludable.
- Emocional: Tiempo de recreación, amistades, establecer límites.
- Espiritual: Oración, meditación bíblica, tiempo a solas con Dios.
- Físico: Ejercicio, descanso, alimentación saludable.
- Aplicación: Escoge un hábito en cada área que puedas comenzar a implementar desde hoy. Ora pidiendo a Dios fuerza y disciplina para perseverar.
- Objetivo: Implementar hábitos de autocuidado para fortalecer tu liderazgo.
|
El autocuidado y el liderazgoEn la tercera clase, Alexis destacó la importancia de la resiliencia, el cuidado personal y la comunicación efectiva para manejar la adversidad y construir un equipo fuerte.
Enfatizó la necesidad de transparencia, integridad y conexión en el liderazgo, y la importancia de celebrar los logros, no sólo los intentos. Alexis también destacó el papel de un líder auténtico para inspirar confianza, promover un ambiente positivo y fomentar la colaboración. |
Preguntas para reflexionar:
- ¿Qué significa para ti el autocuidado en el contexto de tu liderazgo?
- Reflexiona en cómo el cuidado personal impacta en tu resiliencia y tu capacidad de servir a otros.
- Reflexiona en cómo el cuidado personal impacta en tu resiliencia y tu capacidad de servir a otros.
- Alexis destacó la importancia de la transparencia, la integridad y la conexión en el liderazgo. ¿Cómo aplicas estas cualidades en tus relaciones con tu equipo o comunidad?
- Piensa en ejemplos concretos donde hayas liderado desde la autenticidad y la conexión.
- Piensa en ejemplos concretos donde hayas liderado desde la autenticidad y la conexión.
- ¿Qué prácticas tienes para manejar la adversidad y mantener un ambiente positivo en tu liderazgo?
- Escribe estrategias o hábitos que te ayuden a enfrentar momentos difíciles con confianza y esperanza.
- Escribe estrategias o hábitos que te ayuden a enfrentar momentos difíciles con confianza y esperanza.
- Celebrar los logros es una parte importante del liderazgo. ¿Sueles tomarte el tiempo para reconocer tus avances y los de tu equipo?
- Identifica cómo puedes mejorar esta práctica y qué impacto puede tener en la moral de tu equipo.
- Identifica cómo puedes mejorar esta práctica y qué impacto puede tener en la moral de tu equipo.
- La resiliencia es clave para un líder cristiano. ¿Qué dice la Biblia sobre perseverar en tiempos difíciles?
- Medita en pasajes como Romanos 5:3-5 o Santiago 1:2-4 y aplica estas enseñanzas a tu liderazgo.
- Medita en pasajes como Romanos 5:3-5 o Santiago 1:2-4 y aplica estas enseñanzas a tu liderazgo.
Actividad de aplicación:
- Ejercicio de autocuidado integral
- Objetivo: Evaluar y fortalecer tu plan personal de autocuidado.
- Instrucciones: Escribe un plan detallado para cuidarte en las siguientes áreas:
- Física: ¿Qué hábitos puedes implementar para mejorar tu salud física? (Ejemplo: descanso adecuado, ejercicio, alimentación saludable).
- Emocional: ¿Cómo puedes fortalecer tu bienestar emocional? (Ejemplo: tiempo de recreación, hablar con personas de confianza).
- Espiritual: ¿Qué prácticas puedes profundizar para fortalecer tu relación con Dios? (Ejemplo: oración diaria, lectura bíblica, silencio y reflexión).
- Aplicación: Escoge un hábito en cada área para comenzar esta semana y establece una meta concreta para cada uno. Evalúa tu progreso al final de la semana.
- Reflexión sobre adversidad y resiliencia
- Objetivo: Identificar tu nivel de resiliencia y estrategias para fortalecerla.
- Instrucciones: Piensa en una situación reciente donde enfrentaste adversidad como líder. Escribe:
- ¿Cómo reaccionaste ante la dificultad?
- ¿Qué aprendiste de esa experiencia?
- ¿Cómo podrías manejar una situación similar en el futuro con mayor resiliencia y fe?
- Aplicación: Ora entregando a Dios tus cargas y pídele que te ayude a fortalecer tu resiliencia (Mateo 11:28-30). Escribe un compromiso personal para enfrentar la adversidad con más fe y serenidad.
- Celebrar los logros
- Objetivo: Practicar el reconocimiento y la celebración de los avances personales y de tu equipo.
- Instrucciones: Escribe una lista de tres logros recientes en tu liderazgo, ya sean grandes o pequeños. Reflexiona:
- ¿Por qué estos logros son importantes?
- ¿Cómo puedes celebrar estos avances de una manera significativa?
- Aplicación: Toma una acción concreta esta semana para celebrar un logro, ya sea personal o de alguien de tu equipo (por ejemplo, enviar una nota de agradecimiento, compartirlo en una reunión o en oración).
Si necesitas ayuda, asesoramiento o tienes consultas sobre este curso, deja tu mensaje!
Para más información:
Desarrollado por WE FLY Multimedia Copyright © 2025 - All rights reserved